sábado, 22 de diciembre de 2012

Felicitación Navideña



Os deseo una Feliz Navidad y un próspero año 2013


ADORACIÓN DE LOS REYES". Autor: EL GRECO

jueves, 6 de diciembre de 2012

Jornada de recogida de juguetes


La Asociación de Vecinos vuelve a organizar la iniciativa solidaria de recogida de juguetes, que durante dos años se llevo a cabo en el barrio con bastante  participación por parte de los vecinos.
El sábado, 15 de diciembre invitamos a todos los vecinos a acudir de 11 a 14  de la mañana a la plaza de Castañares, frente a la pescadería, a depositar aquellos juguetes en buen estado que ya no se usen.
A todos los asistentes se les ofrecerá chocolate caliente.
Los juguetes que se recojan durante la mañana, irán destinados al Centro de Día “Donoso Cortés” en donde se encargarán de distribuirlos a diferentes organizaciones sin ánimo de lucro, que trabajan para familias sin recursos.

Os esperamos.


martes, 4 de diciembre de 2012

Iluminación navideña 2012/13

Relación de calles iluminadas con arcos


JORGE JUAN
 PUERTA DEL SOL
 PL. MAYOR (CENTRO)
 GRAN VIA
 CALLE MAYOR
 MONTERA
 ARENAL
 PRECIADOS
 ORTEGA Y GASSET
 GOYA
 FUENCARRAL
 HORTALEZA
 PL. CHUECA
 PRINCESA
 SERRANO
 SERRANO ÁRBOLES
 VELAZQUEZ
 PUERTA DE ALCALÁ
 GENERAL RICARDOS (*)
 PL. CALLAO
 BRAVO MURILLO (*)
 HUERTAS
 PRINCIPE
 DEL PRADO
 MANUEL GONZALES
 AMOR DE DIOS
 DE LEON
 NUÑEZ ARCE
 EZPOZ Y MINA
 DE LA ALAMEDA
 ECHEGARAY
 BALLESTA
 LORETO Y CHICOTE
 CORREDERA
 VALVERDE
 BARCO
 GONZÁLEZ JIMENEZ QUESADA
 COLÓN
 SAN ONOFRE
 PUEBLA
 DESENGAÑO
 POSTAS
 CIUDAD RODRIGO
 ESPARTERO
 SAN JERONIMO
 GLORIETA CARLOS V
 PASEO DEL CONDE DUQUE

Calles iluminadas con cadenetas en los árboles:


Ctra Canillas (frente mercado).
- Alcalá (desde General Aranaz).
- Pº de la Castellana (Emilio Castelar, Colón.)
- Bravo Murillo
- General Ricardos
- Pº de la Castellana (Pza. Castilla a  Cuzco)
- Pº de la Castellana (Cuzco a Lima)
- Pº de la Castellana (Pza. Lima - R. Fdez. Villaverde)
- Pº Federico  García Lorca.
- Junta Municipal de Moratalaz.
- San Cipriano.
- Glorieta Luca de Tena.
- Bulevar Peña Gorbea.
- Pº de la Castellana (R. Fdez. Villaverde Emilio Castelar)
- Plaza de Legazpi.
- Plaza Emperatriz
- Pº Alberto Palacios (Plaza Agata).
- Junta Municipal de Villaverde.
- Paseo de Extremadura.
- Pº del Prado (Atocha - Neptuno)
- Alcalá (Cibeles - Gran Vía)
- Recoletos
- Paseo del Prado (Neptuno-Cibeles)
- Alcalá (Cibeles-Pl. Independencia)
- López de Hoyos (Cartagena-Alfonso XII)
- Avda. de la Albufera

Fuente Ayto. de Madrid



miércoles, 7 de marzo de 2012

Presentado el nuevo carril bici Alcalá - Mayor y la guía ciclista de la ciudad de Madrid



Nota de prensa del Ayto. de Madrid 
Son tres iniciativas que van a hacer cada día más fácil recorrer Madrid pedaleando. Con la presencia de distintos miembros de la corporación municipal y de las asociaciones de usuarios de la bicicleta, Ana Botella ha presentado hoy el proyecto de ejecución del Eje Ciclista Mayor-Alcalá, las nuevas señales de la senda ciclable de Madrid Río y la Guía Ciclista de Madrid, tres proyectos con los que la bici va ganando terreno en la capital. "Son tres actuaciones -explicó la alcaldesa- que responden a nuestro compromiso con un modelo de ciudad más verde, sostenible y abierta". Y dentro de ese compromiso se enmarca el apoyo a la bicicleta, no sólo como una forma de ocio reservada a determinados lugares, "sino como un medio de transporte integrado en nuestra vida cotidiana".
El escenario de la presentación ha sido Madrid-Río, un parque que, como ha resaltado Botella, es un "símbolo del modelo de ciudad que queremos", un ejemplo de regeneración urbana, lugar de encuentro, espacio para el ocio, el deporte, y para el disfrute del patrimonio verde de la ciudad.  Ha sido precisamente en la senda ciclable de este simbólico parque donde se han instalado señales cada 200 metros con el objetivo de mejorar la convivencia y la seguridad en la utilización de este espacio. Es una señal que recuerda la necesidad de circular a velocidad de paseo para respetar la seguridad de los peatones, que tienen prioridad en esa vía de uso compartido.


Los kilómetros se duplican
Los últimos ocho años han sido determinantes para el impulso a la bicicleta. Si en 2003 había 108 kilómetros de red ciclista, en la actualidad la Ciudad de Madrid cuenta con 272. A ellos se sumarán los 4,5 kilómetros del nuevo eje Mayor-Alcalá que, en palabras de la alcaldesa "cambiará la fisonomía del centro de la ciudad, haciéndolo más accesible a la bici, y resolverá la conexión este-oeste de la actual red ciclista".
Cuando esté concluido se podrá ir de un extremo a otro del anillo Verde Ciclista que circunvala la ciudad, atravesando por el carril bici de O'Donnell y continuando por este nuevo eje que finaliza en el Puente de Segovia. Desde este punto se podrá conectar de nuevo con el Anillo Verde Ciclista bien a través de la Casa de Campo o paseando por la senda ciclable de Madrid Río hasta llegar al Parque Lineal del Manzanares.


Los usuarios, actores imprescindibles
La alcaldesa ha destacado el papel fundamental que juegan los aficionados y usuarios de la bici a la hora de integrarla en la ciudad, un papel "fundamental para la convivencia con otras formas de movilidad". Fruto de la colaboración con las asociaciones de ciclistas, nace la Guía Ciclista de Madrid. Botella les agradeció a todas su aportación y en especial a En bici por Madrid, por la cesión de un plano de calles tranquilas que, además de la red de vías ciclistas de la capital, señala "las calles que, por sus condiciones de tráfico, son más recomendables para circular en bici". Refleja además los desniveles o pendientes que existen en todos estos posibles itinerarios.
La publicación contiene también la normativa municipal para los ciclistas, consejos para combinar bici y transporte público; recomendaciones para circular con mayor seguridad entre los coches y para mejorar la convivencia entre ciclistas y peatones.
La alcaldesa animó a los ciudadanos a aprovechar todas las alternativas de movilidad sostenible que ofrece Madrid y les recordó que, en caso de elegir la bicicleta, tienen además a su disposición la Oficina Virtual de la Bicicleta, alojada en la web municipal, donde podrán encontrar más información relacionada con este medio de transporte./

Descárgate aquí la guía ciclista:


Guía ciclista parte trasera PDF

Guía ciclista Plano PDF

sábado, 28 de enero de 2012

Recomendaciones en caso de rotura de una bombilla de bajo consumo


Las bombillas de bajo consumo contienen mercurio, una sustancia muy tóxica. Por eso, cuando se rompa una lámpara de este tipo, se recomienda proceder de la siguiente manera:
  1.  Abrir una ventana y abandonar la habitación aproximadamente durante 15 minutos.
  2. Recoger cuidadosamente los fragmentos y el polvo con un cartón y colocarlos en una bolsa de plástico. No usar las manos nunca sin protección. Conviene utilizar guantes de goma desechables.
  3. Limpiar a continuación la zona con papel de cocina húmedo y colocarlo en la bolsa de plástico. No usar cepillo o escoba.
  4. Poner la bolsa dentro de otra bolsa cerrada y dejarla en el contenedor de recogida de este tipo de productos. No tirarla nunca a la basura.
  5. Lavarse bien las manos.
  6. Si la lámpara se ha roto sobre una alfombra, retirar los restos procurando no usar aspiradora. Se puede utilizar cinta adhesiva para retirar las piezas pequeñas y el polvo.
  7. Si es necesario, después de haber retirado todos los materiales visibles, se puede aspirar la zona. Retirar luego la bolsa de la aspiradora y ponerlos en bolsas de plástico cerradas.
Es muy importante no tirar nunca a la basura orgánica estas bombillas cuando se fundan o se rompan. Hay que llevarlas al lugar destinado para ellas, en el Punto limpio correspondiente, para poder tratarlas y reciclarlas posteriormente.
Fuente: Portal del consumidor de la Comunidad de Madrid.