sábado, 14 de mayo de 2011

Madrid Rio


Nuevos jardines de Madrid Rio en el Puente de San Isidro. Al fondo una nueva pasarela que cruza el río Manzanares

domingo, 8 de mayo de 2011

Una macroencuesta de ABC otorga la mayoría absoluta a Cospedal en Castilla - La Mancha


Los resultados que la encuesta realizada por Ikerfel ofrece para Castilla-La Mancha arrojan una victoria contundente y sin paliativos para el Partido Popular y la número dos del partido, María Dolores de Cospedal, que de esa forma acabaría con 28 años de gobierno continuado del PSOE. Tanto en el cálculo de estimación y reparto de escaños incluyendo a los indecisos, como en el que no se incluyen, el PP gana con claridad. En el primer caso, el PP, con 5,1 puntos de diferencia a su favor, llegaría a los 21 diputados por 17 del PSOE, ya que se contabilizan 11 escaños que se reparten entre los indecisos. Haciendo el reparto sin indecisos, el PP obtiene una distancia de 6,1 puntos, lo que le daría entre 26 y 28 diputados, por 21-23 del PSOE. Afirma ABC.

El sondeo, realizado entre el 8 y el 11 de abril, y por tanto con la noticia de que Zapatero ya no se presentaría como candidato del PSOE en 2012, confirma que la candidatura socialista que encabeza el actual presidente, José María Barreda, gana en la provincia de Ciudad Real, un feudo suyo tradicional, por 6-5, pero este hecho queda sin efecto alguno debido a que en el resto de provincia el PP se despega con claridad de los socialistas y deshace el teórico empate a escaños. Y no solo en Guadalajara, como vienen indicando los sondeos hasta ahora conocidos, sino también en Toledo.

Así, en Guadalajara la distancia en el reparto de escaños sin indecisos es de 18,3 puntos, lo que se traduce en 5 diputados para el PP y 3 para el PSOE. En Toledo esa distancia es de 8,6 puntos, con 7 escaños para los«populares» por 5 del PSOE. Pero además, en las provincias de Albacete y Cuenca el PP tiene posibilidades de ganar también por dos diputados, aunque es más complicado. En Albacete ganaría por 8,5 puntos y en Cuenca por casi 10. En Ciudad Real, el PSOE gana por 1,8 puntos con indecisos y por 5,6 puntos sin indecisos.

Lectura especial merece el reparto de escaños con indecisos, ya que deciden nada menos que 11 escaños, tres en Toledo y Ciudad Real, dos en Guadalajara y Albacete y uno en Cuenca.

www.abc.es

domingo, 1 de mayo de 2011

Beato Juan Pablo II

Beato Juan Pablo II

El Senado promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano

La Gaceta

No ha habido lugar a la duda, la decisión ha sido unánime. El Pleno del Senado ha aprobado hoy una enmienda transaccional del Grupo Parlamentario Socialista, en la que se insta al Gobierno a promover el uso de la bicicleta en las ciudades y mejorar la seguridad de las personas que utilizan este medio de transporte.

En la enmienda, la Cámara alta también solicita al Ejecutivo que, en colaboración con las corporaciones locales y las comunidades autónomas, y con pleno respeto de sus propias competencias, adopte las medidas normativas al respecto. El objetivo final de estas medidas es promover el uso de la bicicleta en las ciudades y mejorar la seguridad de las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte y nunca en detrimento de la seguridad del peatón.

Antonio Hurtado, senador del PSOE por Córdoba y promotor de la iniciativa, ha subrayado que esta moción se enmarca en un plan global del Gobierno que persigue desarrollar "una política basada en la mejora de hábitos ciudadanos y un modelo de convivencia mucho más saludable", con el objetivo de respetar el medio ambiente y apostar por la sostenibilidad y el ahorro energético.

Los miembros del parlamento del PSOE, se han referido además a "la necesidad" de cambiar los hábitos de transporte hacia unos más saludables, utilizando el transporte publico y la bicicleta, "que es el medio más económico, saludable y rápido para pequeñas y medias distancias y, además, ahorra energía y no contamina".

Se ha insistido en la necesidad de modificar la normativa actual que define a la bicicleta como un 'medio de transporte alternativo' para considerarla "un medio de transporte preferente". Hurtado también ha reconocido que el uso de la bicicleta en la ciudad supone todavía "un problema para el ciclista, que no se siente seguro a la hora de circular".

"La implantación de la bicicleta en la ciudad daría como resultado un importante avance en la calidad de vida de sus habitantes y supondría eliminar de forma notable la contaminación de las ciudades", ha insistido Hurtado, que acude diariamente a la Cámara alta en bicicleta.